Buscar este blog

63. Caminos de España


                                       ESTRUCTURAS PARA LOS CAMINOS DE ESPAÑA

4ª parte

INTRODUCCIÓN, EL PRETENSADO

Una vez descubierto el hormigón, armarlo fue el siguiente paso: hormigón armado.
Pero no todo estaba resuelto para poder llegar a cubrir grandes vanos, había que dar otro paso más, y sucedió con el “hormigón armado pretensado”.  

El hormigón resiste muy bien los esfuerzos a la compresión, pero rompe por “tracción” (del orden de 1/12 de su resistencia a la compresión). Vista las armaduras de una viga armada (antes del hormigonado) observamos que la mayor densidad de acero se halla en la parte inferior de la viga, la denominada “parte negativa”. El  acero absorbe los esfuerzos a tracción cuando la viga se ponga en carga.

Pero si logramos comprimir la parte negativa de la viga antes de ponerla en carga, independiente de la mayor densidad de acero en la parte negativa, (acero pasivo), mejoraremos el rendimiento de la viga, ya que al estar comprimida, previamente, podrá soportar   mayor carga antes que la zona negativa entre en tracción, y así podremos conseguir vigas de mayor longitud.

Se consigue con el pretensado, armadura activa. Los cables de la armadura activa, al ser múltiples, cada uno de ellos se denomina “tendón”; y cada tendón estará sujeto a tensiones generalmente distintas.

Con el pretensado tenemos que distinguir, entre varias formas, tres de ellas muy bien definidas, antes de meternos de lleno en la estructuras para los caminos de España.



Viguetas prefabricadas

Son aquellos elementos básicos empleados en edificación para la construcción de forjados. Viguetas y bovedillas. Son la base de las plantas de las viviendas.

Estas viguetas se construyen en factorías especializadas empleando moldes y “bancadas múltiples”.

Estas viguetas, generalmente de “doble T”, se construyen en  moldes donde se alojan las  armaduras pasivas; y el acero de pretensado (acero activo) se tensa antes de hormigonar y, una vez fraguado el hormigón, se cortan las varillas, y estas comprimen la viga.


Mirando una de estas vigas, se observan en los extremos de cada una, las varillas cortadas.


Vigas prefabricadas para estructuras

El procedimiento es parecido al proceso descrito para las viguetas prefabricadas, pero   la “armadura activa” no se pretensa antes de hormigonar, se “postesa” una vez fraguado el hormigón.

Para ello los cables de “postesado” (se suele denominar también: pretensado)  se colocan alojados en unas “vainas de acero corrugado”. Se tesa una vez fraguado el hormigón. En un extremo se coloca un anclaje pasivo, mientras que en el otro extremo se coloca el anclaje para poder tesar.

Las vainas se colocan junto con las armaduras pasivas, pero en lugar de colocarlas horizontal, se colocan formando una curva, según se defina en el proyecto.

Una vez tesado los tendones (fajo de cables de acero) se inyecta un “micro hormigón sin retracción” para fijar el acero al conjunto de la viga.

El “postesado” se suele realizar en varias fases, con controles muy precisos según los cálculos de proyecto.
-          Tensión de postesado. Fácil de controlar mediante manómetros.
-          Alargamiento de cada cable, en porcentaje, después de cada tesado y cable. Es importante para saber el comportamiento de cada cable.
-          Etc.

 
 Anclaje pasivo


                                                 


              Anclaje activo






Losas pretensadas

Es como si tuviéramos un conjunto de vigas postesadas puestas una al lado de la otra, formando un conjunto continuo: losa armada pretensada, que suele construirse sobre un encofrado cuajado, o también utilizando una cimbra.

En estos tableros de hormigón armado pretensado, el postesado suele hacerse en los dos sentidos: longitudinal y transversal. Lo veremos en artículos más adelante.















Losa armada postesada: se observan las armaduras pasiva y las vainas donde se alojan los cables o tendones  del postesado


                                                Anclajes activos para el tesado.


Puentes de vigas prefabricadas
Con el “hormigón armado”, y las técnicas de “prefabricado” se desarrollaron la construcción de las “vigas prefabricadas” para grandes estructuras. Estructuras para los caminos de España  
-          Vigas de hormigón armados
-          Vigas de hormigón armado y pretensado.
        
Los ingenieros proyectistas  encontraron un medio muy económico para cruzar vanos de hasta 55m, aunque la longitud óptima se estima no mayor de 40 m.

Los puentes con tablero de vigas prefabricadas son estructuras isostáticos, y  son la solución más habitual para luces medias, de hasta 55 m.
 Se ejecutan mediante vigas de todo tipo: doble T, T, I, tipo artesa o tipo cajón; con cantos comprendidos entre 0.45 y 2.50 m.

Este tipo de puentes  constituyen  la solución más utilizada en la construcción de puentes prefabricados desde la década de 1950. El tablero se compone de varias vigas de este tipo sobre las cuales se hormigona una losa “in situ”, y permite resolver luces de entre 10 a 55 m de la forma más económica posible. Las vigas, aparte de aportar resistencia y capacidad portante de la estructura, sirven de encofrado para la ejecución de la losa superior de unos 25 cm de canto, losa armada, y en ocasiones pretensada.


Un poco de historia sobre las factorías para la  fabricación de pilas y vigas prefabricadas

A principios de los años 60 DRAGADOS obtuvo la licencia de fabricación en España de los pilotes patentados norteamericanos Raymond, pretensados, de sección anular y de diámetros exteriores 0,91 m, 1,37 m y 1,98 m. Se fabricaban en segmentos de 5 m o 2,5 m de longitud por centrifugación y vibración enérgica combinadas, por lo que se obtenía una compacidad muy alta y por lo tanto una resistencia elevada, de unos 50 a 60 MPa (probeta cilíndrica), ya en aquella época. Los segmentos se unían con cables de pretensado, alojados en orificios longitudinales, que se pretensaban contra anclajes provisionales apoyados en las superficies extremas. Después de la inyección de los orificios, se retiraban los anclajes provisionales y los cables de pretensado quedaban anclados por adherencia. Entre segmentos contiguos se aplicaba mortero de resina epoxi. Así se formaba la longitud requerida de pilote.

Fabricación de un segmento  por centrifugación,
y tubos cosidos formando un pilote.
La factoría se instaló en   Huelva, ya que se emplearon gran cantidad de ellos para la construcción de dos puentes sobre pilotes: sobre el río Tinto; y puente acueducto sobre el río Odiel. Y para la construcción del nuevo  muelle en el puerto de esta ciudad, instalado en la desembocadura unión de los dos ríos Tinto  y Odiel. Una zona de marismas que requería cimentaciones muy profundas.

En la misma factoría se prefabricaron las vigas y dinteles para la construcción de los puentes y muelle. Y los pilotes mediante la unión de tubos base de 2,5 m y 5,0 m.


Los tubos unitarios, de 2,5 m o 5,0 m se fabricaban mediante la técnica de centrifugado, que consiste en hacer rodar la carcasa del encofrado a una velocidad determinada según diámetro del tubo, en donde se alojaba las armaduras y los tubos por donde se pasarían los cables de pretensar para coser varias unidades según la longitud solicitada para cada emplazamiento. La lanza mediante una canaleta rodante se  introducía dentro del tubo, dejaba caer el hormigón lentamente  y este  se adhería  en las paredes formando el tubo.


  Factoría-pilotes Raymond y vigas I.                
Como el hormigón era de consistencia más bien compacta, una vez construido se ponía de “pie” y se curaba al vapor, por lo que a las pocas horas se desmoldaba y se acopiaba para posteriormente proceder al pretensado de varios tubos básicos  según las longitud  final necesitada.
                                               
Los tableros se hicieron con vigas prefabricadas, también fabricadas en la misma factoría.

Interior de un molde para la fabricación de una viga postesada.
Armaduras pasivas.

Vainas para alojar los cables de postesado. Armadura activa.
 

Vigas en proceso de curado y primer pretensado.
Vigas volteadas y últimas pretensadas.
Todos los  elementos prefabricados: pilotes y vigas, dinteles, como ya hemos indicado se curaban “al vapor” con el fin de adelantar la resistencia del hormigón y poder levantar los elementos prefabricados a la semana. O sea, mucho antes del tiempo requerido de 28 días para obtener la máxima resistencia de forma natural.



Puente sobre el río Tinto.





Equipo de hinca.

Pilotes.

Dinteles.

Vigas formando el tablero.

Losa de compresión.




                 




Estructura para el cruce sobre una línea férrea. Única o de doble sentido                                                                                                                  

Una solución similar utilizó la “UTE HD” (Unión temporal de Empresas Huarte – Dragados) a  principios de los años 70 para la construcción de unos 200 pasos sobre el ferrocarril en supresión de los correspondientes cruces a nivel. La disposición tipo era de tres vanos, el central sobre el ferrocarril y los laterales de acompañamiento para poder colocar estribos de viga flotante sobre los terraplenes de acceso de ambos lados.

La longitud de los vanos era de 11 m en sentido perpendicular al ferrocarril. Los elementos prefabricados se transportaban, en esta ocasión,  por ferrocarril hasta el lugar de empleo, siempre que fuera posible; en su defecto, por carretera mediante vehículos  especiales.

         
  Acopio de pilares y dintel.
            

Para la hinca de los pilares, se utilizaba una grúa, sobre orugas, y un martillo de explosión en cabeza. Cada explosión del motor, la energía creada servia para “lanzar hacia arriba” un peso de 4 tn, que al caer iba hincando el pilote hasta llegar a la longitud de “rechazo”, esto es: hincar el pilote menos de una longitud determinada según la geología del terreno.

Estructura terminada de 3 vanos.

Otros ejemplos  de “pasos a nivel”, sin interrumpir la circulación de trenes. Ya sean de vía única, o vía doble.



Estructura sobre f.c. con estibo de tierra armada.

 En la segunda foto   los estribos son de muros de hormigón





Transporte de elementos prefabricados

El transporte de grandes vigas se realiza, generalmente,  por carretera mediante vehículos especiales. Se compone de una “cabeza tractora” y un medio auxiliar en la parte trasera denominada “dolly” que se dirige y orientan sus ejes de dirección desde el tracto; en casos muy especiales, se maneja el giros desde el mismo “dolly”.


Transporte de una viga tipo I de unos 40 m. Cabeza tractora y dolly (en este caso de 5 ejes).

Fric (Federico Trullas Figueras)
Ingeniero Técnico de Obras Públicas

Bibliografía consultada
Publicaciones de la Empresa ACS, de D. Miguel Aguiló, Dr ICCP y Catedrático de Historia y Estética de Ingeniería Civil
Memorias y publicaciones de la Empresa Auxini.
Puentes de hormigón armado I y II, de Carlos Fernández Casado y Carlos Fernández Troyano ICCP.
La obra de ingeniería como obra de arte, de Javier Manterola, ICCP.
Artículos varios, e Internet
Experiencia propia en la redacción de “memoria de ejecución” para Licitaciones en Obras Publicas.

El Escorial, a 5 de mayo de 2017.
                                                                              (CONTINUARÁ)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Envíanos tus comentarios

117 AFDA

        ÍNDICE  PRINCIPAL                              ____________________________________   Pregón:  Educación y expertos. Libertad       ...