Buscar este blog

45. Método Redacta

 



 
 
 
1. Alumnos de primaria (6-11 años):
Redacciones colectivas.
Enumeraciones. Carriles.
Sin dejar los carriles:
Variaciones (I)
Variaciones (II)
Variaciones (III)
2.      Alumnos de secundaria (12-15):
Enfoques: objetivo, directo e intimista
3.     Alumnos de bachillerato (16-17 años):
Interiorizaciones: detallista, significativa, creacionista
Primer ensayo del bachiller
 
SIN DEJAR LOS CARRILES, VARIACIONES (III)

Reiterados ejercicios, variados. Aprender a escribir bien exige variados ejercicios indirectos que capacitarán al aprendiz que tenga que escribir una carta, redactar un informe, cubrir una noticia, etc. Aprenderá a redactar cartas, redactar informes o improvisar avisos trabajando el músculo propio de la expresión escrita. Tampoco en el gimnasio se ejercitan los gimnastas en subir y bajar del autobús, saltar de la cama o trasportar maletas. Tal agilidad y vigor la lograrán mediante ejercicios previos y extraños que no son ese resultado final.
No es cierto que a escribir se aprenda escribiendo. Los novios que se escriben a diario serían maestros. Sólo se aprende a escribir escribiendo bien y con método.
 
Sin dejar el camino de los carriles, conviene hacer diversos ejercicios que los refuercen y complementen. El aprendiz encuentrará novedad en las variantes que seguimos ofreciéndole, con lo que descansará del rigor de los carriles. Estas variantes son de fácil resolución y vienen a reforzar algún matiz de los que persigue nuestro método.
Al principio serán fáciles. Luego se les pedirá mayor rigor y complejidad, en función de la edad y de la soltura del aprendiz. Convendrá no dejarlos cuando se haya superado la etapa de los carriles y se esté en la etapa de los enfoques.


-          Greguerías


 
      • La greguería con frecuencia es una metáfora. Nace de una observación original, sorprendente. Asocia ideas muy distanciadas entre sí pero, desde algún punto de vista original, muy certeras.
      • Para soltarse a escribir es bueno esforzarse en crearlas por lo que tienen de observación no corriente y por la asociación de elementos muy distantes entre sí.
      • Léase a Ramón Gómez de la Serna. Es obligado.
  • Muestra
Por los cielos DEL PATIO de los colegios
 


·    Las golondrinas desatan su alegría sobre los patios de juego y planean cariñosas, como si fueran a echarse en brazos de algún parvulillo.
·    En otras ocasiones, las golondrinas pasan y repasan entre los pabellones del Colegio con el ajetreo de traer y llevar la palabra con la que no acaba de dar el alumno preguntado.
·    A veces cruza el alto cielo del Colegio el águila imperial y nos quedamos mirando, profesores en espera de que descorra el velo del cielo superior y último.
·    Los gorriones saltan al patio, picotean y se van. Entran y salen con la dignidad y el uniforme propios de universitarios de Oxford.
·    El día en que la condensación de “insuficientes” hace estallar los termómetros de lo tolerable, un bando de chovas negras y graznadoras cruza aturdido por encima de los alumnos que quisieran huir del Colegio.
·    Que nadie espante a las palomas. ¿Quién sabe cuál de ellas es la de la paz?
 
·         La greguería no es tarea tan difícil.
·         Se pasa revista a grupos de animales, de letras… Se observan a fondo sus cualidades, se piensa en una comparación, una imagen atrevida, una metáfora exagerada, una hipérbole impensable… y salta la greguería.

 
  • Gimnasia imaginativa
Los mejillones son las almejas de luto.
El 8 es el reloj de arena de las matemáticas.
El picador es un don Quijote gordo.
El desierto se peina con el peine del viento, la playa, con el peine del agua.
La O es el plato del abecedario. La media luna de la C ilumina la noche del alfabeto. Las gallinas son tartamudas. (Ramón Gómez de la Serna).

 
Ramón Gómez de la Serna tiene docenas y docenas de greguerías sobre animales, comidas y bebidas, la mujer, la luna, letras y números, música,, libros y escritura, relojes y mil otras materias.
Léelo, imítalo y compón otras similares y, luego, nuevas.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 
-          Interrelación de lenguajes
 
§  El lenguaje no es únicamente oral o escrito.
Nos expresamos también con otros lenguajes: el dibujo, la pintura, el cartel publicitario, el cine, la música, el canto, el gesto, el ademán, la declamación, el teatro…
§  Un texto literario o popular cabe expresarlo con una viñeta gráfica; puede ser la letra de una canción o inspirar una composición musical, y podrá declamarse sobre el tablado de un teatro…
§  Relacionar los lenguajes gráfico, musical y corporal y llevar a ellos los mismos contenidos está demostrado que favorece el dominio de la expresión escrita.
  • Muestra
                       

FIESTA DE TOROS EN MADRID
Sobre un caballo alazano,
cubierto de galas y oro,
demanda licencia urbano
para alancear a un toro
un caballero cristiano.
………………….
Crece la algazara, y él
torciendo las riendas de oro,
marcha al combate cruel;
alza el galope, y al toro
busca en sonoro tropel.
…………………….
Y es fama que a la bajada
juró por la cruz el Cid
de su vencedora espada,
de no quitar la celada
hasta que gane a Madrid.
 
  • Con otros lenguajes
Dibujo. En una docena de recuadros, dibujar lo que cuentan estas tres redondillas de Nicolás Fernández de Moratín.
Seleccionar fotografías o pinturas sobre el Cid, sobre caballos de distintas razas, toros de lidia, plazas de toros… Presentarlas.
Música. Encontrar una música conocida con la que se puedan cantar.
Buscarle música de fondo, mientras se recitan. Cantarlas a coro.
Teatro. Declamar con gestos adecuados. Dramatizar. Personajes: el Cid, el caballo, el toro, la espada, el pueblo de Madrid. Baile que le vaya a las tres redondillas.
 
Audiovisual. Montar un vídeo o un corto.



-          Onomatopeyas
 

      • De pequeño, cuando ya habíamos roto a hablarlo todo, imitábamos el sonido de las cosas y les dábamos nombres a nuestro aire infantil, por algo que nos llamaba la atención: "el guau guau, el popó, la run runnn…". Era una facilidad y un juego divertido.
      • Los buenos narradores, como Miguel Delibes, emplean la onomatopeya como recurso feliz, especie de pincelada de encanto para sus relatos. A veces no hay mejor manera de expresar lo que ocurre y quiere contarse.
      • Antes de ponerte a escribir, escucha bien los ruidos que vas a expresar. No escribas de memoria. Reprodúcelos de nuevo, si puedes. Tu redacción tendrá más fuerza. Ve a la carpintería, corta tela con las tijeras, abre y cierra la puerta, abre ligeramente el grifo...
      • Pregunta a tus compañeros cómo les suena lo que a ti te parece de un modo determinado, explícaselo. Puede que haya alguien que tenga mejor oído que tú. Pero no escribas lo que te dicen porque te lo dicen sino lo que tú mismo percibes, aunque sea con la ayuda de otros
      • Muchas palabras que utilizas a diario se han formado por onomatopeya; por ejemplo: berrear, cacarear, cataplum, chapotear, chasquido, chascar, chipichipi (llovizna), chisporrotear, chupar, chupete, chupetón, dengue, tic-tac, retintín, susurro, zambomba, zumbido...

  • Muestra

LOS RUIDOS QUE HACEN LAS COSAS 

Chip es el ruido que hace el líquido al gotear sobre suelo metálico;
chispear, de chispa, es llover muy poco, gotas pequeñas;
chipichipi es la llovizna;
kikirikí es el canto del gallo;
susurro es un ruido suave que resulta de hablar bajo;
bisbisar y bisbisear, de bisbís, es musitar o susurrar entre labios y dientes.
 

·         Los ruidos que hacen las cosas no son siempre iguales, ni todos los oímos de la misma manera. Miguel Delibes en su novela “El príncipe destronado” oye tip donde otros oirían chip.

 
 
 
              “El resbalón hacía clip al abrirse el portillo, y clap al cerrarse, y Quico abrió y cerró dos docenas de veces, escuchando atentamente y sonriendo.
              El grifo de la pila goteaba y hacía tip y, al cabo de diez segundos volvía a hacer tip, pero eso era, cuando todos, niños y mayores, callaban; alguna vez, Quico arrastraba junto a la pila su butaquita blanca de mimbre, se sentaba a decir tip al mismo tiempo que la pila y, cada vez que su tip coincidía con el tip del grifo frío, de modo que hiciera tiip, él palmoteaba y reía a carcajadas y llamaba a Cris para que fuese testigo”.
MIGUEL DELIBES, El príncipe destronado.
 
·         Observa y anota
 
LAS HERRAMIENTAS HACEN RUIDO
 
El serrucho del carpintero sobre la madera hace:
.............................................................
El martillo del albañil que derriba un tabique suena:
..........................................................
La brocha del pintor que sube y baja mientras pinta parece decir:
................................
Las tijeras del sastre que corta tela, muerden así:
 ............................................................
El fontanero le da vueltas a la tuerca que gime:
..................................................................
El electricista prueba el timbre que acaba de colocar:
......................................................
El relojero mueve el péndulo del reloj de pared:
.................................................................
 
 
 -        Una persona llama a una puerta: toc – toc – toc...
-        El martillo que derriba el tabique suena: pom – pom – pom..
 
-        ........................................................................................................................................
-        ........................................................................................................................................
-        ........................................................................................................................................
-        ........................................................................................................................................
-        .......................................................................................................................................
 
 
 
-          Diccionario fantástico
 
      • ¿Y si no supiéramos cómo se llaman muchas cosas? ¿Las íbamos a dejar sin nombre?
      • Redactar bien es fijarse previamente en la forma, en la manera de actuar, en sus efectos, en los ruidos que emiten... las cosas. Por eso, pudieran tener mil nombres fantásticos que les vendrían como anillo al dedo y serían la mar de divertidos.
      • Para llegar a escribir bien hay que ejercitar el músculo imaginativo, lo que los sicólogos llaman pensamiento divergente. El pensamiento divergente deja los cauces de la lógica y marcha campo a través por donde la imaginación le dispara: da nombres arbitrarios a las cosas, las asocia entre sí por las buenas, sin razón aparente, y es muy divertido.
      • Las cosas tienen nombres muy “propios” que les convienen imaginativamente: el péndulo se puede llamar Blas... 
Los buenos escritores lo practican. Camilo José Cela es un maestro.
·         Muestra
 
              NOMBRES PROPIOS DE LAS MÁQUINAS CASERAS
 
El reloj de pesas, el molinillo de café y la bomba para subir agua del pozo son las tres máquinas que hay en la casa del abuelo.
El reloj de pesas se llama seguramente Blas. Es un reloj muy serio, que mueve el péndulo despacio, haciendo "blas, blas, blas, blas, blas", de un lado para otro.
El molinillo de café se llama seguramente Dick. También puede que se llame Fernando. No estoy muy seguro.
 
                      CAMILO JOSÉ CELA,
                                      Nuevo retablo de don Cristobita.
 
 
 
·         Académico: a tu trabajo.
 
Nombres propios de la ciudad: calles, avenidas, parques, fuentes, semáforos, edificios…
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 
 Nombres propios del campo: pueblos, aldeas, cortijos, ríos, arroyos, arboledas, sembrados, colinas, montes, ganado, tractores…
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Nombres propios del colegio: edificio, clases, patios, comedores, gimnasio, profesores, alumnos, director, biblioteca…
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Si nos fijamos en su forma, en su manera de actuar, en sus efectos, en los ruidos que emiten... las cosas, nos dan la pista de cómo podemos llamarlas por nombres que son cercanos a su manera de ser.
 
  • Muestra
La hormiga: Laboriosa, Arrastragranos, Acorazada, Almacenera, Alámbrica, Fiera, Metálica, Seispatas.
El mosquito:: Trompetilla, Vampirejo, Zancudo, Pinchacarnes, Chupasangres, Draculillo, Desinflasueños, Nimequitonimevoy.
 
La lavadora podría llevar por nombre: Girailava, Mareaelagua, Voltearropas, Limpiasudores, Depuramanchas, Blanqueadora, Purificación.      
El gato: Miaumiáu, Bigotes, Mirón, Sedoso, Vago, Señorito, Escaldado, Corretejados, Sacalenguas, Nocheriego.
 
·         Las cosas pudieran tener nombres disparatados, pero muy “propios” para entender pronto lo que efectivamente tienen de singular.
·         Se los podríamos dar porque, al oído, nos suenan bien y, desde algún punto de vista, les van.
·         El orden lógico exige pensamiento lógico, orden y concierto. El mundo de la imaginación, del desorden imaginativo, no tiene lógica. Salta y une cosas muy distantes, que nadie uniría, pero que tienen elementos comunes: tortugol funde tortuga y gol, bien puede llamarse así el gol de tortuga a cámara lenta.
·         Para dar con nombres fantásticos, como los que trabajamos ahora, hay que dejar la nube de la imaginación que se deshace y rehace en su cambiante figura.
 
  • Muestra
             NOMBRES NUEVOS PARA LAVADORAS ESPECIALIZADAS
Lavadura: lavadora para ropa dura, lonas y cazadoras de cuero.
Lavaloca: lavadora que se acelera y no se atiene al programa que se le marca.
Lavaidora: lavadora que lava y, en vez de blanquear, dora la ropa.
 
                                     PARA TORTUGAS ESPECIALES
Tortuguesa: tortuga de Portugal o de Vigo.
Tortugala: tortuga de las Galias y gala y baile de tortugas.
Tartaga: tortuga tartaja, que habla con la a.
 
 
              PARA ENFERMERAS ESPECIALIZADAS
Enfermina: Joya de enfermera. Es delgadita, pero no tiene precio.
Enfermusa: Enfermera poetisa, intuitiva, inspirada.
Renfermera: Enfermera de los Ferrocarriles Españoles, vialias.
 
Académico: a tu trabajo.
 
                 PARA FUTBOLISTAS ESPECIALES
Fatbulista: futbolista que escribe fábulas,
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 
                 PARA BACHILLERES ESPECIALES
Bachillarato: Cursos de bachilleres que chillan largo tiempo,
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 
                 PARATELEVISIONES ESPECIALES
Teleevasión: Televisión de pura distracción,
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Carlos Urdiales Recio
Maestro. Especialista en expresión escrita.

Emérito UCJC




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Envíanos tus comentarios

117 AFDA

        ÍNDICE  PRINCIPAL                              ____________________________________   Pregón:  Educación y expertos. Libertad       ...